PA1. MI ENTORNO

PA6. Interpretar la Arquitectura-La sostenibilidad en la arquitectura doméstica.

La barraca Valenciana

La barraca Valenciana, era la vivienda típica de la huerta y Albufera de Valencia. Era la casa de los agricultores y pescadores. Se distingue por su forma peculiar, el techo a dos aguas en forma de punta. El uso de los materiales locales como cañas, madera, barro y paja son fundamentales para la sostenibilidad, adaptando a las necesidades del entorno natural y al clima mediterráneo.

Respecto a la sostenibilidad ambiental, los materiales con los que se construyen las barracas son las que se encontraban al alcance. Barro arcilloso recogido de la tierra de labor y agua sacada de las acequias junto con la mezcla de pajas secadas al sol, da lugar a adobes. Los tabiques se hacían de cañizo revestidos con barro.  Para la andana utilizaban cañas de mayor sección. También se utilizaban  para el tejido de la cubierta. Las cañas que crecían en la Albufera aguantaban la humedad y se utilizaban para los tabiques. Además, se utiliza madera y cal como revestimiento final. La cubierta se cubre con paja en la parte inferior y con broza que proviene de la Albufera. Gracias al aprovechamiento de los recursos locales, la construcción de las barracas es un ejemplo de sostenibilidad. En cuanto a la eficiencia energética, las barracas se adaptaban al clima mediterráneo. El techo a dos agua, el espesor de sus muros y el material usado proporcionaban un buen aislamiento exterior, especialmente de la temperatura, gracias al aire contenido entre el cañizo y la paja de la cubierta. Además, la orientación recoge la brisa del mar en verano, mientras que protege del levante de invierno y facilita la ventilación cruzada de las viviendas, reduciendo así la necesidad de utilizar energía extra.

Interior barraca. Detalle refuerzo de muro con troncos de árbol y forjado de cañizo.

Por lo que respeta a la sostenibilidad económica, las barracas fueron construidas a bajo costo debido al uso de materiales locales, lo que reducía el costo de manipulación y transporte, y ayudaba a disminuir el gasto de construcción. Además, el hecho de que las barracas eran bastante sostenibles y contribuían a la economía. A menudo, las barracas disponían de huertos, los que les hacía un poco mas independiente

Las barracas no solo eran un ejemplo de sostenibilidad ambiental y económica, sino que también desempeñaron un papel importante en el ámbito social, contribuyendo al bienestar de las comunidades rurales.

Por otro lado, las barracas Valencianas también contribuían en la sostenibilidad social, proporcionando bienestar a la clase mas trabajadora de la comunidad rural de Valencia. Ofrecían viviendas accesibles, funcionales y de bajo costo a la clase obrera como, agricultores y pescadores. Este hecho convirtió a la barraca, un símbolo de identidad rural de la comunidad.

En cuanto a la barraca en la actualidad, ya quedan pocas, pero tienen una gran importancia tanto en la economía como en la tradición valenciana. Anteriormente, la gente vivía en ellas porque no podían permitirse otra cosa y, con el paso del tiempo, menos personas viven en una barraca. Por otro lado, la importancia histórica de las barracas ha generado un esplendor y, por lo tanto, muchas se han rehabilitado para fines turísticos, zonas de eventos o se han convertido en restaurantes, fomentando así la economía local, preservando las tradiciones y atrayendo a los turistas.


La barraca tiene forma rectangular, con la fachada principal orientada al sureste. Esta fachada suele tener una puerta (normalmente a la izquierda) y una ventana (a la derecha). En la parte superior observamos pequeñas aperturas para la ventilación de la andana (espacio usado para guardar la cosecha).

La puerta principal da acceso a un pasillo central de unos 2,75 metros de ancho, donde se encuentra la cocina y donde se desarrollaba gran parte de la vida diaria. Los dormitorios están distribuidos a lo largo de un lateral y, al fondo, hay una escalera de mano que lleva a la andana.

En el exterior, junto a la fachada principal suele haber un banco bajo la ventana. En la parte trasera o en los alrededores, es común encontrar un terraplén con plantas que evita la acumulación de agua y refuerza la base de la barraca.

En cuanto a la cimentación, se hacían con una zanja de 40 cm de profundidad, rellena y compactada, sobre la que se colocaban adobes de barro, las paredes se construían con barro y adobes, y alcanzaban una altura de 2,50 metros. El techo se hacía con una estructura de madera reforzada. Sobre esta estructura se colocaba cañizo, cañas gruesas y paja atada para proteger el interior.

Interior de la barraca
Barraca
En muchas barracas, el techo original ha sido sustituido por uralita con el paso del tiempo.
Esta modificación altera tanto la estética como las propiedades originales de la barraca.

Bibliografia

https://cultivandoarquitectura.wordpress.com/2014/12/09/la-barraca-analisis-de-nuestra-arquitectura-vernacula/

https://cultivandoarquitectura.wordpress.com/2014/12/09/la-barraca-analisis-de-nuestra-arquitectura-vernacula/

https://hostalandres-elsaler.es/la-barraca-valenciana/

https://viajes.nationalgeographic.com.es/gastronomia/mejores-barracas-tradicionales-donde-comer-autentica-paella-valenciana_21255

https://www.hortanoticias.com/la-barraca-romantico-vestigio-de-lhorta/

https://www.istockphoto.com/es/fotos/barraca-valenciana

PA4. El tiempo de la arquitectura

El tiempo de la arquitectura a través de los puentes

La Real Academia Española (RAE) define un puente como una construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., para poder cruzar ríos, arroyos y otros obstáculos. Los puentes surgen de la necesidad de conectar territorios con obstáculos.

Los primeros puentes creados por los seres humanos eran simples troncos de árbol colocados para conectar lugares. Con el paso del tiempo y la necesidad de cruzar espacios más amplios, aparecen los puentes colgantes, que combinaban madera y cuerda. Y a partir de ahí han ido evolucionando a lo largo de las épocas con nuevos cambios a medida que la demanda iba cambiando.

La llegada de la época romana marca el auge de los puentes de piedra, que eran más resistentes, grandes y duraderos. Introdujeron el arco para recibir las cargas y transmitirlas a los pilares, para una mayor estabilidad, e incorporaron el hormigón para crear puentes más grandes y resistentes.

Puente de Trajano
Puente Romano de Alcántara

Durante la Edad Media, los puentes son cruciales para la defensa y para el comercio e incorporan arcos góticos que permitían una mayor estabilidad a los puentes.

Puente de la Reina

El puente de Carlos en Praga, en el siglo X, era un puente de madera que  servía de pasarela entre Moldava, en el siglo XII es cuando se construye el primer puente de piedra de Praga. Un par de siglos después, en desastres naturales el puente se destruyó en gran parte, por lo que Carlos IV ordenó otro puente de piedra, más robusto y que llevaría su nombre.

La llegada de la Revolución Industrial es clave para la evolución de los puentes, cambió la forma de producción pasando de un trabajo artesanal a un trabajo mecánico y con ellas las vías de
comunicación debían ser más rápidas y seguras. La extensión del ferrocarril por Europa y Norteamérica, impulsó una demanda creciente de puentes para garantizar la conectividad del sistema ferroviario. El cambio principal se produce en el material utilizado, desde hierro fundido, hierro forjado y hasta el acero. Siendo estos puentes mucho mas resistentes y menos pesado.

Iron Bridge/Hierro fundido
Puente de las Cadenas/ Hierro forjado
Puente Eads

El puente Britannia, construido con vigas de canto de hierro en lugar de cadenas o cables, marca una nueva era en la construcción de puentes. Este diseño permite crear estructuras más resistente, duraderas, de tramos más largos y soportando un peso mayor, especialmente para el tráfico ferroviario.

La estructura metálica no es el único logro de esta época, ya que a finales de ella aparece el hormigón armado. A John Smeaton se le atribuye la invención del hormigón, usado por primera vez en la construcción del famoso faro de Eddystone en 1774. Este material proporcionaba resistencia al estiramiento, evitando que las vigas se doblaran bajo el peso. Sin embargo, una desventaja del hormigón era su tendencia a fisurarse y deformarse, especialmente al cubrir grandes luces. Por este motivo, se empleó luces más reducidas cuando se unían con tableros rectos.

Puente de Tavanasa
Puente sobre el río Palmones

En el siglo XX, el hormigón armado alcanzó su auge y, junto con el acero, revolucionó la construcción de puentes, aportando mayor resistencia y permitiendo soportar cargas más elevadas.

Además, los puentes suspendidos y atirantados adquirieron gran relevancia por su capacidad para cubrir grandes luces con menor peso. Fue una época donde se perfecciona técnicas adaptándose a las nuevas demandas.

Puente Golden Gate

Bibliografía

Noelia Gómez. El español. https://www.elespanol.com/historia/puente-largo-imperio-romano-obra-ingenieria-sin-precedentes/848415301_0.html

Puente Romano de Alcántara. Turismo Cáceres. https://www.turismocaceres.org/es/turismo-cultural/puente-romano-de-alcantara

Construcción de puentes. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=hrSYvUVEm0Y&t=438s

Evolución de los puentes. Scribd. https://es.scribd.com/document/445779839/Evolucion-de-los-puentes

Puentes Romanos. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Puentes_romanos

Puente la Reina. Turismo de Aragón. https://www.turismodearagon.com/ficha/puente-la-reina-de-jaca/

Puente de Carlos. Praga. https://www.praga.es/que-ver/puente-de-carlos/

Puente Britannia. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Britannia

Puente Golde Gate. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Golden_Gate

Evolución de los puentes en la historia reciente. Informes de la construcción. https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1949/2150

Técnica e ingenierías en España. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/77/cap%2010_%20Los%20puentes.pdf

PA3. MIRADAS

Los arquitectos desde sus obras

El Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca, obra de Francisco Mangado, construida en el año 2017, está situado en el frente marítimo de la cuidad y por lo tanto con vistas al mar Mediterráneo. El edificio estable una conexión con el espacio urbano.

De todas las características destacables del Palacio de Congresos de Palma, lo que más me ha llamado la atención es el uso innovador de los materiales. La elección de las placas de espuma de aluminio, que reflejan la luz natural del entorno y además actúan como aislante, junto con la piedra marés, un material local que conecta con la tradición arquitectónica de Mallorca, crea una combinación que no solo resalta la modernidad del diseño, sino que también demuestra un enfoque hacia la sostenibilidad y la funcionalidad.

Además, me ha gustado cómo el edificio mantiene una conexión constante con el paisaje marítimo, integrándose armoniosamente con el entorno y logrando una fluidez entre el interior y el exterior.

Bibliografía

Mangado, Francisco y Juan Rodríguez.  «Centro de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca» https://divisare.com​​/pr/384534 -francisco -m-ju-r-centro de congresos -y-ho-en-Palma de -mallorca1

Mangado, Francisco. «Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca» Archdaily. https://www.archdaily.com/893360/palacio-de-congresos-y-hotel-en-palma-de-mallorca-francisco-mangado/5ae15993f197ccccc10001bd-palacio-de-congresos-y-hotel-en-palma-de-mallorca-francisco-mangado-site-plan?next_project=no

Mangado, Francisco. «Palacio de Congresos y Hotel» Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/palacio-de-congresos-y-hotel

Mangado, Francisco. «Palacio de Congresos de Palma de Mallorca» Ingepiedra. https://www.ingepiedra.com/palacio-de-congresos/

Mangado, Francisco. «Palau de Congressos de Palma de Mallorca» Ascender. https://www.ascender.es/Projects/palau-de-congressos-de-palma-de-mallorca-espana/?lang=es